El lema que figura en la puerta de entrada de Auschwitz (y otros campos), se empleó durante el nazismo como irónica y cínica bienvenida a los presos deportados allí,
a través de una inscripción cuya interpretación es "el trabajo os hará libres".
Auschwitz I
Crematorios en Auschwitz I
Vista general y cámara de gas en Auschwitz I
Todas las fotografìas de esta página: Fabián Rubiolo
Vallas electrificadas en Auschwitz I
Este complejo (cuya denominación oficial en alemán es «Konzentrationslager Auschwitz») estuvo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial. Comprendía Auschwitz I —campo original—, Auschwitz II-Birkenau —campo de concentración y exterminio—, Auschwitz III-Monowitz —campo de trabajo para la IG Farben— y 45 campos satélites más.
Al igual que la mayoría de estas estructuras alemanas, Auschwitz I se construyó para cumplir tres objetivos:
- Encarcelar por un período indefinido a los enemigos reales o presuntos del régimen nazi y de las autoridades de la ocupación alemana en Polonia.
- Suministrar mano de obra forzada para las empresas de las SS relacionadas con la construcción (y posteriormente, para la producción de armamento y otros elementos bélicos).
- Funcionar como un sitio para matar a pequeños grupos selectos de población, cuya muerte era esencial para la seguridad de la Alemania Nazi según la determinación de las autoridades de las SS y de la policía.
Al igual que otros campos de concentración, Auschwitz I contaba con una cámara de gas y crematorio. (ver fotos)
Más de 1,1 millones de personas murieron en Auschwitz, incluido casi un millón de judíos. A los que no eran enviados directamente a las cámaras de gas, se los sentenciaba a trabajos forzados. Cuando no eran más aptos para trabajar, se los asesinaba.